Inicio
Conócenos
Escuela
Publicaciones
Midiendo el Hambre
El Patio
Audiovisuales
More
Más
COLUMNA MÁS RECIENTE
Festivales vs. Hambre: Pan y circo a espaldas del cubano
La promoción de una imagen halagüeña de cara al turismo no involucra únicamente productos identitarios, olvidados para los cubanos, sino alimentos básicos en la dieta diaria...
MÁS COLUMNAS
Comer fuera en Cuba: misión imposible
Cuando era niño, recuerdo que nunca salíamos a comer fuera de casa. Los restaurantes, que en aquel entonces —inicios de los años 2000— eran todavía en su mayoría del Estado cubano...
¿Bancarización en Cuba u Holodomor caribeño?
Uno de los mecanismos para burlar esta disposición bancaria ha sido el surgimiento en el mercado cambiario informal de una nueva moneda...
Carne de cerdo en Cuba: ¿identidad o memoria?
Cuatro libras pueden valer lo mismo que la pensión de un jubilado que trabajó durante treinta años para la “revolución de los humildes”.
Los planes bizarros de la política alimentaria en Cuba
Varias plagas y enfermedades de los cítricos, la escasez de insumos para combatirlas y los problemas de infraestructura en la plantación y el...
Cauces locales del agua en tiempos de escasez y despilfarro
Por supuesto, las malas prácticas y la indolencia se manifiestan en todo su esplendor en aquellos barrios más golpeados por la crisis...
¿Qué leche consumen los niños cubanos?
La explicación oficial del racionamiento de la leche para los menores de 7 años es que esta es la edad promedio de destete natural de los seres humanos.
Autoritarismo alimentario y las políticas del hambre
Lo menos que les interesa a los sistemas totalitarios es erradicar el hambre, cuando se benefician de millones de dólares entregados por agencias ...
Mercados online: ¿Solución o parte del problema?
Estos negocios no pertenecen a una sola persona y casi en su totalidad están compuestos por una red de pequeñas empresas y proveedores...
Aguador: no hay santo remedio
En muchas escuelas habaneras, como en otras a lo largo del país, los niños no tienen agua potable; ni siquiera agua para lavarse las manos o ir al baño...
La Paila: una comunidad condenada a la autosuficiencia
Las personas que viven en la loma están condenadas a la autosuficiencia ya que no existe por allí, ni en las inmediaciones del lugar...
Las “completas” y la corrupción en la gastronomía estatal
Como se observa en la cartelera, los menús oscilan entre 90 y 300 pesos, pero el gramaje en raras ocasiones se cumple y la calidad de los alimentos...
Varadero entre el privilegio y la escasez
La “ilusión de un paraíso terrenal” que vendía la estancia en un hotel cubano sufre de pequeños golpes de realidad que la ponen en entredicho ante el público nacional e internacional.
La crisis y la nación
La crisis alimentaria, como parte de los ciclos económucos del país, define el aumento de la criminalidad de forma drástica, porque uno de los factores esenciales...
Inseguridad alimentaria detrás de las protestas sociales en Caimanera
Como sabemos en toda Cuba hay una crisis total de alimentos, pero en este lugar desde hace 3 meses no llevan nada de plato fuerte...
Estudiantes extranjeros en Cuba y la crisis alimentaria
Cuba jamás ha sido un país de abundancia y personas que vienen de contextos sociopolíticos diamenatralmente opuestos al cubano...
El “oro blanco”: Las deficiencias de proteína vuelven para quedarse en los hogares cubanos
La escasez y el precio de este producto es un tema sensible para la población, específicamente para la población en estado de vulnerabilidad...
El ciclo local del mango: ineficiencia y abandono de los recursos agrícolas por parte del Estado
El mango se pudre en el suelo y se pierde. Los precios de la fruta pueden alcanzar hasta los 60 pesos por unidad...
Cumpleaños en tiempo de crisis
Hace unos pocos años, la mayoría de las familias cubanas podían, según sus capacidades, realizarle la fiesta de cumpleaños a sus hijos, sin que eso representara una hecatombe económica....
El Estado cubano y la criminalización de proyectos independientes sobre Cuba
En general, países de corte no democrático registran una tendencia de beneficiarse de financiamientos de cooperación internacional, mientras restringen....
Testimonios de la decadencia: últimos días del Conejito de Nueva Paz
La decadencia de la infraestructura de la industria alimentaria en Cuba se ha convertido en un problema recurrente e insostenible.
La claria, seguidores y detractores
La claria presentó como “la solución definitiva al problema proteico en la Isla”, pero además de no resolver esta carencia nutricional, la decisión introdujo un poderoso depredador...
El Maní: ¿de la finca a la mesa?
Esa situación ha cambiado significativamente en los últimos meses. Con la sequía y la escasez de materias primas todo se ha encarecido y la tierra no está produciendo lo mismo.
La crisis de alimentos, la cadena de suministros y las comunidades aisladas
La contracción del volumen de las tierras cultivadas en el país será un duro golpe al poder adquisitivo de la ya devaluada moneda nacional.
Administración deficiente y violencia burocrática.
La tendencia a crear decretos ad hoc sin resultados evidentes, de criminalizar al sector privado y de justificarse con "el bloque americano"
Nueva crisis para un viejo mal
Algunos actores políticos sostienen el criterio de que el hambre también es una manera de control político. El ciudadano está tan inmerso...
Análisis del Reporte Anual sobre Cuba(2022) del Programa Mundial de Alimentos (PMA)
El informe justifica estas deficiencias a partir de factores como los impactos de la pandemia, los eventos climáticos extremos...
El uso de los alimentos como incentivo laboral y discriminación ideológica
La asignación diferenciada de alimentos con fines políticos y de control social es una práctica realmente antigua dentro del esquema totalitario...
¿Qué comen los estudiantes de Cuba?
En Cuba, entre las medidas higiénicas impuestas por la pandemia y el creciente desabastecimiento imperante en el país...
Crisis alimentaria y mercado negro
Si los animales básicos escasean, imaginemos entonces como puede ser la oferta de confituras en el mercado...
Panadera ausente: las aristas del hambre en Cuba
El pan es como el índice de Dow Jones para la economía familiar cubana. Sin pan no hay desayuno, no hay merienda escolar...
Los niños cubanos no tienen derecho a la felicidad
Si los alimentos básicos escasean, imaginemos entonces cómo puede ser la oferta de confituras en el mercado, que algunos consideran gustos
Autosostenimiento y crisis alimentaria
Frente a la crisis una actitud asumida por las familias cubanas ha sido la de intentar producir parte de la comida que consumen.
El debacle del cerdo en la mesa de los cubanos
El cerdo fue bautizado como mamífero nacional en el imaginario popular, declaración respaldada por celebridades de Navidad, Nochevieja...
Un debate vecinal
Tuve la oportunidad de debatir el tema de la gran escasez de alimentos con estos vecinos que sufren como todos, pero intentan justificar....
El fracaso de los mercados virtuales estatales
Utilizada como una alternativa, primero el brote de la COVID-19, luego a las interminables colas que surgieron en el contexto...
La inflación, el dólar y los precios de los alimentos
Como medida de sanidad muchos eligen no sucumbir a la ansiedad de vivir a cuenta gotas al día a día, celebran de forma sencilla
La politica alimentaria y su influencia en el lenguaje popular en Cuba
"Alimentarse ha sido una preocupación fundamental, de las actividades que...
Corrupción en el sistema estatal de panaderías, otro fracaso del modelo colectivista
La falta de control en las panaderias estatales, donde se puede observar flujo de personal...
2023: Un nuevo debate para una peor gestión
El Ministerio de Economía y Planificación describe ese panorama complejo como un tiempo caracterizado por el déficit fiscal, la inflación notable....
Distribución de alimentos en Cuba, mas déficit y menos soluciones
Los puntos habilitados para efectuar estas vientas no contaban con la infraestructura necesaria para la conservación....
Un fin de año en La Habana: breve crónica del hastío de una ciudad
La "revolución energética" y su herencia problemática
La sustitución de los fogones de combustible y en muchos casos gas licuado, por efectos electrodomésticos no fue una libre elección...
El guarapo, la caña y la nación cubana en el año que se va
El guarapo es como la sangre de la nación cubana, se solía pensar en Cuba cuando el sentido común y la tradición económica azucarera, arraigada...
Comer con ideología
En la alimentación sucede como en muchas facetas de la vida en Cuba, todo pasa por un filtro ideológico. En Cuba parecemos comer, también...
Fermín, un hombre que entiende de plantas
El trabajo no ha sido fácil, en los últimos años escasean los bancos de posturas donde conseguir las muestras que desean injertar...
Desabastecimiento y mala gestión de recursos
Los revendedores y el resto del mercado negro, presumen de un abastecimiento que burla al mercado estatal y no impone ningún...
El derecho a saber qué comemos: un reto de la inocuidad alimentaria en Cuba
Las condicionantes para la inocuidad alimentaria no escapan a la realidad en Cuba, donde el derecho a decidir qué comemos...
La asignación diferenciada de alimentos con fines políticos: La “ternilla”
Actualmente el país atraviesa su peor crisis alimentaria de las últimas dos décadas y como se conoce, las manifestaciones del descontento...
El derecho, la ley y el plato en la mesa
Cuba, en su atipicidad, y producto de un sistema de gobierno que ha cosificado a la persona humana, ha creado a un "hombre nuevo" aparentemente....
¿Quiénes pueden comer pan en Cuba?
Un pan al día era el alimento mínimo al que podían aspirar las personas de bajos ingresos en la isla. Era también la racionalidad....
Las colas del hambre y la infelicidad de un pueblo
Podemos decir que las colas en Cuba son síntoma del hambre, pero además son los espacios donde el cubano pasa la mayor parte...
El desabastecimiento, las ofertas diferenciadas y los revendedores
Tras la municipalización de la venta en las tiendas por pesos cubanos y la regulación de la compra de productos por cantidad y frecuencia, Bauta quedó...
La asignación de alimentos como mecanismo de contención social
Ante la compleja situación alimentaria y sociopolítica que atraviesa el país, a nivel local se han implementado una serie de medidas de...
¿Qué comen los cubanos en el sistema de reclusión penitenciaria?
La alimentación de las personas privadas de libertad es un aspecto importante, pero a menudo relegado en la administración de muchos países...
Inseguridad y hambre en la Cuba Post-ordenamiento
En medio de la grave crisis alimentaria que está atravesando el país en estos momentos, las tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible) que...
El Caso de Margarita: Un ejemplo de las vulnerabilidades que no reciben visibilidad en la prensa oficial cubana.
Margarita es una señora de 72 años residente en el municipio de San Cristóbal, en la provincia Artemisa...
Testimonios sobre casos de vulnerabilidad despues del paso del huracan IAN
Aloida Rodríguez , tiene 65 años de edad, es cuidadora de una persona encamada de 78 años de edad , sufrió pérdidas parciales en su vivienda...