top of page


Vidas COTIDIANAS
De: Food Monitor Program
PODCAST
Este es un espacio para hablar y reflexionar sobre las formas en que hemos resistido en contextos autoritarios. Conozcamos las historias más importantes, las de aquellas personas que en medio de las dificultades buscan sobrevivir y en medio de adversidad ser felices. Hablemos de nuestras Vidas Cotidianas.
Disponible en:

ODS: Qué tan cerca estamos de la META
En septiembre de 2023 tuvo lugar un espacio de reflexión sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), llamando la atención sobre una preocupación central y es que es a menos de una década para su logro estamos ante un riesgo de estancamiento.

Empoderar a la próxima GENERACIÓN
Cada 15 de septiembre lo dedicamos a reflexionar sobre la importancia de la democracia y los riesgos que aún enfrenta. Este año 2023 estuvo dedicado a pensar en el valor de los aportes de la población más joven y cómo una de las claves para asegurar la democracia es empoderarles.

La LACTANCIA materna como un DERECHO humano.
A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna queremos presentar algunas reflexiones sobre su importancia y su consideración como un derecho humano.

Las Reglas Nelson Mandela
Es importante poner sobre la mesa la garantía de la dignidad humana de las personas privadas de la libertad, más aún cuando en algunos contextos los derechos humanos son usados como un arma de sometimiento. En este episodio hablaremos sobre este tema a través de un testimonio.

Historias sobre el HAMBRE III
En esta serie queremos compartirles tres historias de cómo las personas enfrentan las condiciones de inseguridad alimentaria en Cuba.

Historias sobre el HAMBRE II
En esta serie queremos compartirles tres historias de cómo las personas enfrentan las condiciones de inseguridad alimentaria en Cuba.

Historia sobre el HAMBRE I
En esta serie queremos compartirles tres historias de cómo las personas enfrentan las condiciones de inseguridad alimentaria en Cuba.

El uso de la Marca País
El uso de esta estrategia resulta muy poderosa para los países, es una forma de mostrar al mundo sus potencialidades. Sin embargo, no en todos los casos lo que se muestra es siempre la realidad. En este episodio te contaba sobre qué es la marca país, sobre sus usos y abusos.

Síndrome de Estocolmo POLÍTICO
El síndrome de Estocolmo político, este término fue acuñado por el psiquiatra español Carlos Castilla del Pino en su libro "Teoría de los sentimientos" en el año 1977, conoce de qué se trata y cómo identificarlo.

Dato Cotidiano. Día Internacional de la MUJER
Conoce algunos datos sobre el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.

Dato Cotidiano. Día Mundial de la Justicia Social
El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General declara que, a partir de su sexagésimo tercer período de sesiones, el 20 de febrero de cada año se celebrará el Día Mundial de la Justicia Social.

Dato Cotidiano. Aniversario de la Revolución Cubana
Desde 1959 cada 1ero de enero el régimen cubano celebra el Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana. Revolución que, después de más de seis décadas no ha cumplido ninguna de sus promesas sociales.

Dato Cotidiano. Día de los DERECHOS Humanos
Desde 1948, cada 10 de diciembre conmemoramos el Día de los Derechos Humanos, siendo esta fecha en la cual la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Dato Cotidiano. 60 años de la LIBRETA de (des)abastecimiento
Se cumplieron 60 años de la libreta de abastecimiento en Cuba y pocos resultados positivos ha traído con ella.

ENVEJECER en revolución
Conversamos con Elaine Acosta González, Directora de Cuido60 e investigadora asociada al Cuban Research Institute de Florida International University, sobre las condiciones de vida y el derecho a la alimentación de la población mayor en Cuba.