Inicio
Conócenos
Escuela
Publicaciones
Midiendo el Hambre
El Patio
Audiovisuales
More
Más
COLUMNA MÁS RECIENTE
La viga del ojo propio: Reelección de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Las voces oficialistas y los simpatizantes del régimen celebran este evento. Como un triunfo y con la defensa del supuesto avance en derechos económicos y sociales...
MÁS COLUMNAS
Diplomacia Alimentaria
Mientras siga habiendo escasez, seguirá habiendo grandes discursos y promesas. En este punto de tensión, no se puede escapar del problema, pero...
Crónica III de la Habana: la Isla sin pescado
Antonio* trabaja a medio tiempo en un hostal en la zona turística de La Habana. Actualmente, trabaja como barman en el formato...
Palpando la escasez: Historias de La Habana II
El régimen fomenta el desabastecimiento por partida doble: limitando la disponibilidad de alimentos en las bodegas debido a la inoperancia...
La Habana: palpando la escacez Crónica I de un viaje
Esta experiencia en la ciudad de La Habana estuvo llena de contrastes. Pasar de ver una arquitectura que narra...
Por cuenta propia: la crisis alimentaria del pequeño productor
Marrero de alguna manera reconoce la situación de precariedad y la ineficacia de las políticas estatales cuando habla de “saber a dónde...
El Salón Cubano: Opresión Burocrática
En cuanto a la situación de derechos humanos, en cualquier lugar, la impersonalidad burocrática puede no sólo no atender las necesidades...
La sed del otro: Seguridad hídrica en Cuba
La escasez de agua en Cuba tiene varios factores, pero es el silencio de la administración el que llama la atención. Ese silencio está en la responsabilidad de la administración..
De tripas, corazón: el drama de la industria cárnica en Cuba
Si bien el régimen reconoce el problema y está intentando encontrar soluciones está caro que mientras haya un monopolio de los...
La alimentación en Cuba ¿cambio de opinión en la FAO?
La relación entre los derechos humanos y la evolución se excusa en el "argumento hipócrita que Cuba es un país diferente"...
El futuro de la producción de alimentos en Cuba
En materia de alimentación, la inflación del peso cubano, la escasez de importaciones de trigo y de otros granos, la dudosa calidad...
Priorizando el derecho a la alimentación
El derecho a la alimentación es inseparable de la justicia social, y que la alimentación de las personas es uno de los objetivos primarios...
La Ley SSAN y el control de la agencia como forma de dominación
El pasado 28 de octubre, la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) de Cuba entró en vigor
Un nuevo Código de Familias en tiempos de Tempestad
El pasado 25 de septiembre, se llevó a cabo la votación para refrendar el nuevo "Código de Familias"...
Viva la diferencia y pongan la uz
El pasado 14 de julio se presentó una manifestación espontánea en Pinar del Río y en La Habana, debido a los prolongados cortes de luz...
Inseguridad alimentaria: Desadios estructurales
Como lo anota la investigadora Claudia González, en su columna de la semana pasada, la situación de Cuba no es un solo vertiginoso...
La ayuda internacional: entre un soporte vital para el régimen y un alivio humanitario para la población
Recientemente, el régimen cubano ha manifestado que...
Los desafíos materiales de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria en Cuba
En los últimos meses se ha discutido el Proyecto de
Los alimentos inalcanzables
Esta petición pide que se cierren las tiendas en MLC y que todos los productos sean comercializados en pesos cubanos.
La abundancia de la escasez
El panorama de crisis económica en Cuba y la consecuente crisis alimentaria será uno de los mayores retos a enfrentar para el año...