Quisiera comer decentemente
Lino vive en Guantánamo, tiene 68 años. Recibe una pensión de 1500 pesos, no tiene otra fuente de ingresos. Cuenta con la ayuda de sus hijos.
¿Qué consideraciones tiene sobre la canasta básica que recibe? ¿Por qué?
Según se dijo hace un año, no recuerdo quién del gobierno, que la canasta básica se iba a mantener y que no iba a desaparecer, sin embargo, a día de hoy yo pongo en duda esa afirmación.
Los productos no llegan a la bodega completos ni en tiempo, por ejemplo, a nosotros nos deben dos libras de arroz de los últimos dos meses, y muchos productos como el aceite, el azúcar y los cárnicos están desaparecidos desde hace rato. De vez en cuando un poquito de picadillo es lo que llega y no por la canasta sino por las MiPymes.
Cuando un producto llega completo es porque algún país donó alimentos o algo parecido. La calidad de lo que llega no es mala, pero pudiera ser mejor, el único gran problema es la reducción de la cantidad de productos de la libreta y los atrasos.
¿Cómo es el cuidado y las atenciones que recibe de parte de miembros del hogar, en cuanto a alimentación?
Chico, yo tengo la suerte de haber tenido hijos que se preocupan por mí. Ellos invierten su salario no en cosas particulares solamente, sino que también se preocupan de las cosas de la casa y entonces gracias a eso es que afrontamos la vida.
En la casa todos saben lo mala que esta la situación y por eso todos ayudan, desde las que cocinan hasta los que buscamos el alimento, en los que me incluyo. Por esa parte no tengo problema. Pero si no fuera por ellos yo sin duda pasara hambre o algo peor.
¿Recibe algún tipo de apoyo o asistencia de vecinos o miembros de la comunidad? ¿Cómo lo describe?
En el barrio se puede decir que somos muy solidarios, cuando necesito una ayuda nada más tengo que pedirlo o insinuarlo y viceversa. También cuando necesitan ayuda en cuanto a comida o lo que sea de parte mía nunca habrá problema.
A nosotros también nos ha ayudado la iglesia católica de la comunidad con alimentos para los niños. Por ese lado la comunidad es bastante buena, la gente se ayuda y nos ha ayudado cuando ha hecho falta.
¿Cómo es normalmente su dieta diaria? (cuántas comidas realiza, composición)
Mi dieta diaria, la normal, se basa en lo que yo sea capaz de conseguir y buscar. O sea, cuando hay dinero para comprar una libra de jamonada u otra de picadillo o lo que sea de producto cárnico para acompañar con una pasta, o arroz si aparece, o viandas.
También a veces como pescado que yo mismo pesco, porque si yo fuera a comprarlo por el precio que está en el mercado normal de la calle no me alcanzaría. Gracias a Dios consumo de dos a tres comidas diarias. Incluido un café con pan agrio de desayuno y así paso el día.
En cuanto a los servicios para cocinar, el agua no es un problema, pero la luz sí. Todo en la casa funciona con corriente y aunque tenemos un fogón de lecha, el carbón se ha puesto demasiado caro. La corriente nos golpea mucho, se va muchas horas al día.
¿Qué sentimientos y emociones experimenta cuando piensa en su dieta diaria?
Vale, cuando yo pienso en mi dieta diaria lo que hago es estresarme. Lo primero que me viene a la cabeza es la idea de que yo me pase más de 40 años trabajando acumulando, para al final cobrar una pensión que no me alcanza para nada. Entonces ahí vienen todas las demás cosas porque se acumulan los problemas. Los 1500 pesos que gano no sustentan mi vejez como lo prometieron algún día, y cada vez la comida es más cara, ya tú no te comes lo que quieres sino lo que puedes. Eso causa preocupación y estrés y frustración constantes.
¿Cómo se siente respecto a las políticas y decisiones del gobierno en materia de alimentación?
Me siento mal porque lo que yo quisiera tener, que no es tanto, no lo tengo, ni lo podré tener que es comer decentemente. Ya a mí no me importa vestir bien, ni verme bonito, yo con tener comida para mí y mi familia ya está. Pero este gobierno no ha hecho bien las cosas y promete lo que no va a cumplir.
Nosotros somos un pueblo que dependemos fundamentalmente del ingreso que el Estado nos paga y como ya te decía anteriormente eso no alcanza. Por eso tenemos que ingeniárnoslas para ver cómo vamos a subsistir el resto del mes. Si te tuviera que decir una sensación te diría que, defraudado y desconfiado, pues ya no creo en nada de lo que ellos digan.