top of page

No somos visibles

Ignacio vive en Santiago de Cuba, tiene 79 años. Vive con su esposa y recibe apoyo y cuidados de su hijo mayor. Tiene una jubilación de 1628 pesos, así como remesa mensual de entre 50 y 100 dólares, más envío de alimentos ocasionales desde mercados online.

miche - foto 2.jpg

¿Qué consideraciones tiene sobre la canasta básica que recibe? ¿Por qué?

Ya no se preocupan por traer lo necesario para cumplir con ella. Este mes solo han entrado 2 libras de arroz y dos de azúcar. En la carnicería hace tres meses que no llega nada. La regularidad es terrible, están acabando con el pueblo. Cualquier cosa que llegue es útil pues, aunque compres una libra menos de arroz te ahorras 200 pesos. La utilidad no es mucha, pero algo es algo. La calidad es mala, el azúcar viene mojada y el arroz picoteado y sucio

¿Cómo es el cuidado y las atenciones que recibe de parte de miembros del hogar, en cuanto a alimentación?

El cuidado es bueno, me siento satisfecho. Mi esposa cocina y mi hijo mayor me ayuda con las compras de alimentos, tanto a pagar como a cargar las jabas. Recibo también ayuda de mi hijo menor que vive en el extranjero a veces a través de alimentos que compra desde allá o dinero que me envía. Principalmente nos envía carnes y huevos.

 

¿Recibe algún tipo de apoyo o asistencia de vecinos o miembros de la comunidad? ¿Cómo lo describe?

De mis vecinos no recibo ninguna ayuda, ninguno tiene con que ayudar. Más bien yo le doy ayuda a un viejito que vive solo y se está muriendo de hambre. En papeles hay una estructura, pero yo he tratado de buscar un trabajador social para el viejito y no he encontrado ninguno. El está tratando de entrar en un asilo y no se lo han permitido. También ayudo a otro que está jubilado y siempre necesita algo. De parte de instituciones privadas no veo ayuda en mi barrio. Es una zona alejada del centro del pueblo, por lo que resulta muy complicado que alguien llegue hasta aquí. No somos visibles.

¿Cómo es normalmente su dieta diaria? (cuántas comidas realiza, composición)

 

Yo hago tres comidas diarias, desayuno, almuerzo y cena; a veces una merienda si me da hambre. En el desayuno suelo tomar leche con café y pan con aceite o aguacate. 

​También me tomo mi tacita de café. En el almuerzo arroz, algún tipo de frijol (chícharo, negro, colorado), vianda y a veces algún poquito de plato fuerte como salchicha o huevo. En la cena como a veces una sopa, pero lo normal es que coma lo mismo que en el almuerzo, aunque el plato fuerte suele ser pollo, cuando hay claro. Yo no como lo que quisiera, pero es verdad que como bien, una comida bien hecha que hace mi esposa.

¿Qué sentimientos y emociones experimenta cuando piensa en su dieta diaria?

 

Me siento satisfecho, hay muchas cosas que quisiera comer, pero tampoco me quedo con hambre. Yo tuve una juventud muy dura, trabajé desde adolescente para mantener mi casa y aunque no pasamos hambre tampoco comíamos bien, es decir, comida saludable. 

 

Hoy me siento un poco satisfecho de que mis hijos me ayuden a mantener una mejor alimentación diaria. Lo que me indigna es que después de 40 años trabajando para el Estado, me toque una jubilación que no da para casi nada. Es como si todo mi trabajo no valiera nada para el Estado. Literalmente, no me alcanza ni para un cartón de 30 huevos. Por eso le aconsejo a mis hijos que no trabajen para el Estado de ladrones que tenemos, y que ahorren por su cuenta y esfuerzo.

¿Cómo se siente respecto a las políticas y decisiones del gobierno en materia de alimentación?

 

Me siento defraudado, pues demuestran una incapacidad total a la hora de dirigir el país y obtener lo que tienen que obtener. Siempre trabajan para el déficit, por lo que año tras año aumenta la inflación y el precio de los alimentos. En esas condiciones es cada vez más difícil conseguir los alimentos más básicos.

 

Yo me siento en una incertidumbre total sobre todo con el agua y la luz. El agua se demora 20 días en llegar, luego una semana, yo nunca sé cuando llega o no llega. Por ese motivo tengo una esquina de la sala y casi todo el patio ocupado con tanques y depósitos de agua para poder resistir, y con todo y eso a veces nos quedamos sin agua.

 

La luz es lo mismo, se va 4 horas, 5 horas, 9 horas, nunca se sabe, tampoco las veces que la quitan al día, eso depende de gente que yo no conozco y no dan explicaciones. Es más, yo no quiero explicaciones, lo que tienen es que solucionar el problema de una vez o abandonar el cargo.

bottom of page