No hago más que sobrevivir
Antonio vive en Cienfuegos, tiene 75 años. Vive solo y depende de una pensión de 1750 pesos.
¿Qué consideraciones tiene sobre la canasta básica que recibe? ¿Por qué?
Muy mala, casi nada ya de lo que quedaba en la libreta, no alcanza nada, no hay azúcar, no hay aceite, no hay carne, no hay café, no alcanza el arroz.
Lo que viene no está bueno, el chícharo con gorgojos, el picadillo en mal estado, el arroz es del criollo chiquito que no crece y se empegosta, porque lo que se consigue para traer acá es todo de mala calidad, buscan lo más barato, lo que nadie quiere, pero nosotros sí tenemos que quererlo…Parece comida de animales, es una falta de respeto.
¿Cómo es el cuidado y las atenciones que recibe de parte de miembros del hogar, en cuanto a alimentación?
Vivo solo.
¿Recibe algún tipo de apoyo o asistencia de vecinos o miembros de la comunidad? ¿Cómo lo describe?
Ninguna, una pensión del gobierno por haber trabajado casi treinta años en la construcción, en la ECOA 37, que son 1750 pesos que no alcanzan para nada. Eso se me va en una semana si lo ahorro y el resto del mes tengo que inventar como todo el mundo, salir a la calle a buscar, luchar, sobrevivir o vender estas cosas que ves aquí por “cuatro pesos”.
¿Cómo es normalmente su dieta diaria? (cuántas comidas realiza, composición)
Pa´ que hablar de eso, lo mismo todos los días, una o dos comidas al día. El pan de la bodega con aceite o solo, en el almuerzo un plato de harina con boniato, plátano hervido, arroz con chícharo o con sopa o con un pedazo de mortadella, lo que en ese momento haya podido conseguir para comer.
Otras veces cocino una sopa de hueso, picadillo de pescado de río estando al lado del mar, que no hay pescado para la población. Agua de café recolado porque tampoco hay café, croqueta de esta de la calle que vende la gente de aquí mismo que no se sabe qué tienen dentro. Una vez a veces un pedacito de pollo que no llena... eso es lo que hay.
¿Qué sentimientos y emociones experimenta cuando piensa en su dieta diaria?
Mucho encabronamiento, mira las reuniones del Partido y del Gobierno y las comelatas de ellos que se ven en el Facebook, entonces uno aquí ni siquiera un pan o un pedazo de carne puede permitirse.
Uno se siente mal y sabe que uno mismo tiene la culpa por aguantar porque todavía estamos así, sin decir nada y pasándola peor que en el Periodo Especial, que la gente dice que no, pero es así.
¿Cómo se siente respecto a las políticas y decisiones del gobierno en materia de alimentación?
No sirven, ninguna sirve, te hacen una cosa y ponen reuniones y reuniones en el televisor, te dicen que van a hacer, pero en la concreta nada, se pasan la vida hablando, hablan y ponen cosas que son mentiras, que uno sabe que son mentiras, pero si te quejas te pasan por arriba.
Un jubilado no puede vivir con dos mil pesos, ni con tres mil, ni con cinco mil, no hay forma, se pasa hambre, se pasa escasez, tienes que trabajar todos los días si te quieres comer una lasca de aguacate y no te alcanza aunque ahorres y no comas. Esas políticas son más de lo mismo de siempre, es para mantenerse ahí en el “dime que te diré”.