Llegar a esta edad y en estas condiciones…
Marta reside en Guantánamo, tiene 80 años. Vive sola y subsiste con una pensión de 1200 pesos, no tiene otra fuente de ingreso ni otra ayuda estable.
¿Qué consideraciones tiene sobre la canasta básica que recibe? ¿Por qué?
La libreta ayuda, pero no me da lo que necesito. Antes el gobierno nos daba más cosas, pero ahora no pueden hacerlo, con la cosa como está eso ha cambiado. La frecuencia es irregular, se demoran las cosas, no llegan cuando las esperas y por eso debes buscarlas en la calle y gastas más dinero, más tiempo, más energía, muchas veces sin éxito.
La calidad es buena, tú sabes, normal. Pero la utilidad es mínima. Los productos normados no me resuelven el problema, pero claro que alivia recibir los alimentos de la libreta y por ahí inventar para el diario. Como dicen por ahí, alcanza para lo que alcanza
¿Cómo es el cuidado y las atenciones que recibe de parte de miembros del hogar, en cuanto a alimentación?
Bueno yo tengo mi situación. Es verdad que recibo algo de ayuda de mi hija que vive conmigo, pero ella tiene sus problemitas mentales y eso la limita. Yo no dependo mucho de ella, ella depende más de mí por su condición.
¿Recibe algún tipo de apoyo o asistencia de vecinos o miembros de la comunidad? ¿Cómo lo describe?
Sí, los vecinos siempre me dan alguito, pero no quiero hablar mucho de eso, me da pena. Por el Estado me dan una ayuda por persona vulnerable, pero es simbólica, muy poca cosa. La ayuda estatal consiste actualmente en 3 libras de arroz y una de azúcar extra en la cuota. Pero tampoco es seguro que me llegue en esa cantidad todos los meses porque a veces no hay. Así de otras cosas te puedo decir que yo una vez a la semana almuerzo en la casa de las monjitas de Calcuta que tienen un comedor social. Eso ayuda porque de ahí saco para la comida de por la noche también, porque me como una parte allí y otra en mi casa.
¿Cómo es normalmente su dieta diaria? (cuántas comidas realiza, composición)
Mi dieta diaria es un té o infusión para desayunar, un almuercito más menos y por la noche un pan. Se puede decir que hago tres comidas al día, pero poquita comida porque todo está muy caro.
Agregado a eso, el agua y la luz son un problema para mí, a veces estoy hasta 20 días sin agua y la luz la quitan todos los días. ¿Cómo me siento? Me siento en un sin vivir, yo no siento que esto mejore ni que hagan nada por mejorar. La verdad me da mucha pena llegar a esta edad en estas condiciones de abandono
¿Qué sentimientos y emociones experimenta cuando piensa en su dieta diaria?
Me siento triste e insatisfecha llegar a esta edad en esas condiciones, pero no puedo hacer nada por mi situación. Chico yo no siento que me estoy cuidando, al contrario, como lo que puedo para no tener hambre. Todo el día estoy estresada porque no encuentro lo que busco, la comida se pierde y siempre hay que estar atrás de conseguir cualquier bobería.
¿Cómo se siente respecto a las políticas y decisiones del gobierno en materia de alimentación?
Me siento insatisfecha. Siento que no cumplen con lo que dicen y al final yo estoy abandonada. Ojalá hicieran más por los mayores como antes, ahora todo esta jodido, muy jodido.