top of page

La comida se estira, se raciona

Juan vive en Cienfuegos, tiene 68 años y vive con su esposa, también adulto mayor. En la familia solo tienen un ingreso, su jubulación de 2800 pesos..

Benjamín-Foto1.jpg

¿Qué consideraciones tiene sobre la canasta básica que recibe? ¿Por qué?

Bueno que está muy mal todo. Porque ya no dan ni la mitad de las cosas que hace unos años daban, todo llega atrasado. Están dando dos libras de azúcar ahora mismo que aquí, al Consejo Popular, no han llegado. Lo que dan no alcanza, le van a quitar tamaño al pan que ya viene chiquito, una barra de pan vale 80 pesos en la calle, ¿cuánto hace falta para comer pan todos los días? Eso es lo que uno tiene para comer porque no hay otra cosa.

En la placita está igual, no hay de nada, a veces plátano y mango que ya se está acabando y este año no hubo mucho. Unos aguacates verdes el otro día pero a 70 pesos cada uno. Hay muchas cosas que los carretilleros venden que antes llegaban a la placita y ahora no llegan. 

La casilla siempre está vacía, o casi siempre. El pollo de dieta lo deben hace meses y la carne de res de dieta llegó pero era un pellejo. A veces sí sacan picadillo pero es muy poquito. En fin, no hay de nada, no alcanza lo que hay. En el organopónico el otro día había ajo puerro y acelga, de vez en cuando ahí hay habichuela, espinaca pero eso no es plato fuerte... El plato fuerte es lo que más perdido está y no tengo como conseguirlo que no sea en la bodega pero casi no viene nada, en otros lugares está todo muy caro, mil pesos una libra de puerco, tres mil un paquete chiquito de muslos de pollo... imposible. 

¿Cómo es el cuidado y las atenciones que recibe de parte de miembros del hogar, en cuanto a alimentación?

Somos mi esposa y yo. Nosotros hacemos todo en la casa. Ella cocina y yo hago otras cosas, siempre estamos haciendo algo, en el patio o dentro de la casa. Nosotros comemos casi lo mismo menos algunas cosas que ella no come, como el pescado y el huevo pero lo que hay se comparte y se estira, se raciona, para que siempre haya algo y no quedarse uno sin comer.

 

¿Recibe algún tipo de apoyo o asistencia de vecinos o miembros de la comunidad? ¿Cómo lo describe?

No, no ayuda así como ayuda, pero uno comparte. Por ejemplo si yo no tengo sal pero tengo un poquito de café uno comparte, o mira si hay alguna cola para algo y un vecino no alcanza uno le presta algo hasta que se pueda devolver y así, nos ayudamos mutuamente.

¿Cómo es normalmente su dieta diaria? (cuántas comidas realiza, composición)

 

Yo no desayuno nunca, por costumbre, lo que hago es que almuerzo temprano. Meriendo algo a las 3 de la tarde y después la comida, por la noche tarde me tomo a veces un jugo o lo que puedo antes de acostarme.

Normalmente comemos  arroz, sopa, o algún puré de la vianda que resolvamos. También un huevo, una tortilla, picadillo y algunas veces pollo o mortadella. Alguna verdura de vez en cuando. Aquí hay mata de guayaba con la que me hago jugo, tomo café y refresco instantáneo que ya viene con azúcar porque ni azúcar hay. 

¿Qué sentimientos y emociones experimenta cuando piensa en su dieta diaria?

 

Bueno, me da tristeza porque uno se esfuerza pero no hay como mejorar la comida, también me da lástima quien tiene menos que son mucha gente. Me da sentimiento que mi esposa no pueda comerse lo que quiere, y que yo no se lo puedo dar.

 

Me siento un poco sin poder de hacer las cosas para resolver esta situación y que uno no sabe cómo se va a superar esto.  Yo miro la televisión y veo lo que comen en las películas y en las cosas y a uno le da lástima y ganas, porque no puedes y no hay como.

¿Cómo se siente respecto a las políticas y decisiones del gobierno en materia de alimentación?

 

Que no entiendo lo que pasa y cómo estamos más mal que antes. Que dicen y dicen pero bueno, yo no veo mejoría así de las cosas que tú puedas ver... pero no te puedes quejar. A cada rato quitan a un ministro o a alguien y no cambia nada, no hay avance no hay mejoría de nada al contrario, estamos peor que antes. 

bottom of page