Es como si estuviera muerta en vida
Miriam vive en la Habana, a sus 78 años de edad cuida de su esposo, quien se encuentra en régimen de cama y en condiciones vulnerables de salud.
¿Qué consideraciones tiene sobre la canasta básica que recibe? ¿Por qué?
Mis necesidades no están cubiertas con la canasta básica, una no puede depender de eso ya, antes sí pero ahora mismo es imposible. Ahora es una falta de respeto los productos que dan por la libreta: pocos, malos y nunca alcanzan, una se molesta muchísimo con esas cosas.
La tardanza es lo peor, la gente tiene que planificarse, saber que tendrá arroz el día tal y frijoles y así y así. Es muy difícil, no hay puntualidad ninguna, estamos viviendo al día a día, ni una semana se puede planificar.
La calidad de los productos de la libreta es pésima, muy mala, desde hace años ya. El pan viene seco y ácido también. Igual hay que comerse las cosas, no hay dinero para estar comprando pan a los particulares. Antes yo recuerdo que estaban mejor, más grande el pan, todo venía incluso el día 31 del mes anterior para que las personas tuvieran 3 días para coger los mandados, ahora es un sálvese quien pueda.
Es verdad que en teoría, la libreta sirve y le hace falta a mucha gente, sobre todo a nosotros que ya tenemos una edad. Es un extra, que tampoco te mejora mucho, pero es dinero que no gastas en la calle. Yo ya no creo que los productos mejoren o la calidad aumente, la canasta básica seguro desaparece pronto, como todo.
¿Cómo es el cuidado y las atenciones que recibe de parte de miembros del hogar, en cuanto a alimentación?
Vivo sola con mi marido que está encamado y mis hijos viven fuera de Cuba, pero no nos ayudan nunca, no me gusta hablar de eso.
¿Recibe algún tipo de apoyo o asistencia de vecinos o miembros de la comunidad? ¿Cómo lo describe?
No intercambio con nadie, la única persona que me ayuda con algunas cositas, una enfermera que antes vivía al frente de la casa, y de vez en vez me hace la visita. Nadie en la cuadra habla con nosotros, nadie se mete en la vida de los demás. Eso es algo que se ha perdido, la solidaridad, el contacto vecinal. La gente cuando ve personas con necesidades ya huyen, hay muy poca empatía, porque todos están igual de mal.
¿Cómo es normalmente su dieta diaria? (cuántas comidas realiza, composición)
Nosotros dos en casa comemos sopa, arroz, algún potaje cuando mi amiga la enfermera trae, y huevo cuando llega a la carnicería. Desayunamos el pan de la bodega con aceite y sal, a mí me gustaría otra cosa, pero bueno, eso es lo que hay.
Cocino una vez al día para ahorrar tiempo, para evitar los apagones y para ahorrar dinero también porque mi cocina es de inducción. Ya luego comemos las sobras de la comida anterior.
Los demás quehaceres de la casa también son una tortura. En la casa el agua es de la calle, pero el motor del edificio está roto y hay que buscarla con cubos al primer piso, se hace muy difícil bajar las escaleras a esta edad. No he sufrido tanto con los apagones, se ha ido la luz por las tardes y cada 4 días, solo trato de que no me coincida con la preparación de la comida, mi esposo no puede quedarse sin comer.
¿Qué sentimientos y emociones experimenta cuando piensa en su dieta diaria?
Yo siento todo el tiempo cansancio y tristeza verdaderamente, eso es lo que yo siento continuamente, hay que inventar cada día, y una se cansa de inventar.
Por ejemplo, yo pongo la salud de mi esposo por encima de la mía, a él no le puede faltar la comida, él es la única persona que tengo cerca, pero toda la situación y la presión y responsabilidad agobian y te hacen sentir muy sola.
Siento un gran dolor, es una cosa que no sé explicar, vaya yo prefiero no pensar porque si pensara en todo esto la casa se me cae arriba. Me siento engañada, la verdad, siento que creí algo que ya nunca veré. Es como si estuviera muerta en vida, coño
¿Cómo se siente respecto a las políticas y decisiones del gobierno en materia de alimentación?
Yo no veo medidas que ayuden a las personas mayores. Hay un desentendimiento muy grande, le perdí la fe al gobierno. El gobierno hace todo mal, cuando estaba Fidel no era así, hace tiempo que no veo algo que sea para mejorar la vida al pueblo. Mi sensación es que, como nosotros en esta casa, debe haber miles de viejitos dolidos, sin familia, sin esperanza, y me parece que nosotros no somos los peores.