Cada día lo mismo: inventa, resuelve
Alma vive en la Habana, tiene 72 años y vive sola, depende de su jubilación y de alguna ayuda que le brinde la comunidad.
¿Qué consideraciones tiene sobre la canasta básica que recibe? ¿Por qué?
La situación es más compleja cada día, yo no me siento con comodidad ni contenta con las cosas que vienen a la bodega por parte de la canasta básica. No me siento nada satisfecha con lo que viene a la bodega. Los productos de la canasta han mermado, tanto en cantidad como calidad.
A veces no llegan todos los productos o llegan muy, muy tarde, y hay que resolver de otra manera. Y claro, si no me como las cosas que vienen me muero de hambre, pero no significa que me gusten, ¿a quién le pueden gustar? Los granos, sobre todo, viene el arroz sucio y los chicharos los he visto con mis propios ojos con bichitos, la sal viene sucia la mayoría de las veces, y el pan tiene pedazos de calabaza cruda de vez en cuando.
La libreta tiene una función, pero es el resultado de cómo está el país, ya casi nada tiene calidad, se nota la crisis. Considero que el gobierno tiene pensado desaparecer la libreta de abastecimiento como mismo quitó el CUC.
¿Cómo es el cuidado y las atenciones que recibe de parte de miembros del hogar, en cuanto a alimentación?
Vivo sola, mis hijos viven en provincia, llevan más de un año sin venir a verme. Vivo sola pero aquí siempre hay vecinos, aunque la mayoría del tiempo estoy sola aquí.
¿Recibe algún tipo de apoyo o asistencia de vecinos o miembros de la comunidad? ¿Cómo lo describe?
Sí, no un apoyo o una asistencia, es una especie de intercambio. Yo cambio cosas con mis vecinos, casi siempre con otros abuelitos de aquí de la zona, pero tampoco te creas que es una cosa grande.
El delegado ha preguntado, a veces, pero más por el tema de la corriente que por la comida, o sea, a él no le importa lo que me sirva en la mesa de mi casa, yo tampoco quiero su ayuda como tampoco voy al comedor de aquí de la esquina. Es un comedor estatal que a precios muy baratos te dan comida, pero piensa que esos precios para mí son caros.
¿Cómo es normalmente su dieta diaria? (cuántas comidas realiza, composición)
Yo siempre estoy comiendo el pan de la bodega, arroz casi siempre todos los días, y de vez en cuando lucho un poquito de frijoles en la cuadra de algún vecino que le sobre.
En dependencia del día cocino una o dos veces. Esto para ahorrar tanto comida como corriente: el mes pasado pagué mucho de electricidad por los ventiladores, y no puedo permitirme eso. Siempre desayuno, es la única comida del día que nunca me salto. A finales de mes, cuando más apretada está la situación o como o almuerzo, pero las dos nunca.
¿Qué sentimientos y emociones experimenta cuando piensa en su dieta diaria?
Estoy muy cansada ya. Una intenta ser fuerte y darle el pecho a las circunstancias, pero es dificilísimo, de verdad estoy muy cansada, cada día lo mismo, inventa, resuelve… mi vejez no ha sido tranquila.
Noto que he bajado de peso, muchas blusas ya no me las puedo poner, me quedan muy anchas, me quedan grandes. Debo haber bajados unas 10 libras en 4 meses.
Siento tristeza, me duele la cabeza todos los días. Cojo mucha lucha por todo y la verdad debería ser menos cabezona, pero es imposible, yo soy así. Yo estoy decepcionada, la verdad, no sé qué pueda pasar la semana que viene, que comeré en fin de año, el año que viene, por eso es que duele la cabeza, pienso mucho.
¿Cómo se siente respecto a las políticas y decisiones del gobierno en materia de alimentación?
Siento que nada beneficia a los adultos mayores, es como si no nos tuvieran en cuenta. El gobierno viene haciendo cosas mal, las medidas no ayudan, cada vez que hacen algo es para inventar, yo les perdí la fe hace rato ya.
Yo sé que el gobierno intenta, pero no le sale bien, yo veo que todos quieren aprovecharse de todos y no hay tranquilidad. La gente quiere hacer su vida, pero es que, sin dinero sin comida, sin aseo, oye, es imposible vivir.